Juana La del Pipa actúa en el Teatro de la Casa de la Cultura de Almedinilla. Este recital flamenco ha estado organizado por el Ayuntamiento y Peña Flamenca de Almedinilla y ha contado con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
El recital flamenco de anoche fue presentado por el concejal de Cultura, Fran Vicente y el Presidente de la Peña, Javier Pulido Cano, quienes estuvieron a la altura que el acontecimiento requería destacando el flamenco puro, la voz desgarrada de la “Tina Turner del flamenco”, según The New York Times, que hace “llorar a las piedras”.
Y… a continuación subía al escenario una de las mayores "cantaoras" que ha dado el flamenco: Juana Fernández de los Reyes, conocida con el nombre artístico de Juana La del Pipa, que estuvo acompañada por la flamenquísima y magistral guitarra de Manuel Parrilla, referencia absoluta de la sonata flamenca, en los cantes de soleá, seguiriya, fandangos, bulerías por soleá, tientos-tangos y bulerías, mostrando su raza de artista.
Esta cantaora y bailaora gitana nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1948, la menor de las hijas de Tía Juana la del Pipa, cantaora y bailaora innata y autodidacta, es una de las mayores representantes del cante de Jerez en la actualidad y representa definitivamente “el cante de ayer, de hoy y de siempre”. Fue hermana del también bailaor y antecesor del que lo es en la actualidad el gran Antonio El Pipa, y que es su sobrino. El caso de Juana La del Pipa constata la existencia del “flamenco en la sangre” ya que, además de con su rajo y voz rota y plena de sonidos negros, evoca en su baile a la gran Tía Juana, la gran matriarca del baile jerezano.
A los dos últimos cantes se unió el compás exquisito del jerezano Fabián Moreno, quien acompañó a su madre en los tientos y bulerías.
En resumen, un espectáculo único, personal e inconfundible de una de las grandes del cante flamenco de Jerez y que supo a poco al respetable que se congregó en el patio de butacas del teatro almedinillense de la Casa de la Cultura.