Finaliza la actividad arqueológica preventiva en el yacimiento «La casilla de Fito»

18 de junio de 2024

La intervención se realizó entre Ignacio Muñiz Jaén y la arqueóloga Carmen María Román, comenzando el 01-04-2024 y finalizando el 19-04-2024.

Ignacio Muñiz Jaén, como arqueólogo municipal y director del Museo Histórico de Almedinilla-Ecomuseo del río Caicena, solicitó permiso para realizar una Intervención Arqueológica Preventiva en el yacimiento consistente en la realización de 3 sondeos arqueológicos de 3 x 3 mts2. y sin que llevara aparejado coste económico para el propietario.

Antes de comenzar la excavación y plantear los tres sondeos estudiamos los sectores más apropiados para ello, siguiendo la concentración de material en superficie y las líneas de muros que se adivinaban desde la fotografía aérea. De esta manera planteamos tres sondeos en tres sectores diferentes de los cuales el Sondeo 3 del Sector 3 dió negativo, y en el Sondeo 2 del Sector 2 se pudo documentar un muro de mampostería romano de 1mt. aproximadamente de potencia pero muy deteriorado ya de antiguo.

De los tres sondeos el practicado en el Sector 1 fue el más fértil arqueológicamente, pero también muy arrasado de antiguo.

La UE 1001 corresponde a la unidad superficial (nivel A edafológico) de color marrón oscuro con bastante materia orgánica (equivalente a UE 2001 y UE 3001). Es muy probable que esta unidad se haya creado en gran medida con aportes de tierra rica en materia orgánica durante los últimos 200 años.

Ello explicaría que en esta unidad documentemos restos del suelo original (Opus Signinum y ladrillos pequeños) en fragmentos conservados pero desplazados. La UE 1002 corresponde a la unidad sedimentaria de arcillas anaranjadas con nódulos de cal (equivalente a 2002 y 3002). Esta unidad está contaminada con materiales contemporáneos (plásticos) con lo que denota que el yacimiento está muy deteriorado ya de antiguo. La UE 1003 se trata del terreno natural de travertino, color blanquecino-amarillento denominado “tosca”, roca de textura relativamente blanda. Este terreno es cortado por la UE 1004 para realizar una zanja de 10 cmts. de altura x 65 cmts de anchura donde se situó un muro (UE 1005) que se apoyaba sobre el corte del travertino (embutido en él unos 10 cmts.) y del que queda apenas la cimentación.

La UE 1004 sería el corte artificial del terreno natural de travertino realizado previamente al muro UE 1005 para que éste quede embutido en el terreno natural unos 10 cmts. (a modo de cimentación) y apoyado en el mismo corte. La UE 1005 se trata de los restos de este muro que se apoyaba en el corte (UE 1004) practicado en el terreno natural (UE 1003) y quedando embutido unos 10 cmts. Justo adosado a él se encuentra el pie de prensa (UE 1006). Debió ser el muro que delimitaba por el norte la estancia correspondiente a la prensa de la almazara romana.
La UE 1006 se trata de un pie de prensa (o Lapis pedicinorum) tanto para prensar uva como aceituna. Por las dimensiones pensamos que debió prensar aceituna molturada.

Se trata de una gran piedra de caliza de 126 cmts x 126 cmts. y 35 cmts. de altura. Posee dos orificios rectangulares (para introducir los arbores) los 2 postes de madera entre los que se situaban las maderas transversales o fibulae para sostener la gran viga praelum que servía para prensar los capachos donde se situaba la masa de aceituna molturada para ser prensada y extraer el aceite. Cada orificio de arbor tiene 84 cmts. x 21 cmts. con 10-12 cmts de profundidad.

El pie de prensa marca la cota del suelo original que tendría esta sala de prensado de la almazara romana, habiéndose documentado parte de este suelo (de Opus Signinum) a una cota de 5 cmts. por debajo de la base activa del pie de prensa. Como decimos, el pie de prensa al igual que el muro que lo delimita (UE 1005) estaban embutidos en la roca (tosca) unos 10cmts.

En el sondeo se intentó documentar la base de los capachos o Area (generalmente de piedra labrada) y el contrapeso de la viga, pero los resultados fueron infructuosos, seguramente debido a que el yacimiento está muy deteriorado y expoliado de antiguo. Esta unidad está bajo 1001 y formando parte de ella en gran medida, elemento que nos lleva a concluir también que el yacimiento está muy deteriorado de antiguo.

Por otro lado, de los exiguos materiales documentados, los recogidos superficialmente nos señalan que pudo haber alguna construcción moderna que explique la aparición de llaves, elementos de ventanas y puertas, alguna cerámica y los botones del siglo XIX.

Ello explicaría algunos muros que se adivinan en la fotografía aérea, que algunas de las piedras acumuladas tras el fondeo fueran de esta construcción, así como un aporte de tierra fértil realizada alrededor de esta construcción que explicaría que las unidades superficiales (UE 1001 y 2001) estén rodeando parte del muro (UE 2003), el pie de prensa (UE 1006), o los restos de suelo original (1008, 1009).

Concluimos que el yacimiento arqueológico corresponde a una villa romana con una pars rustica que albergaría una almazara de aceite, posiblemente fechada a mediados del siglo II (aunque la escasez de materiales hace muy difícil su adscripción cronológica). Se sitúa junto a un antiguo camino ganadero (seguramente fosilizado de época romana) denominado antaño Camino de Priego y hoy camino del Albarillo, camino que une Priego con Alcalá la Real atravesando el vado que señala el aún existente molino harinero de la aldea de Los Ríos.

La zona exhumada se encuentra a los pies de una colina con muy buena visibilidad y que debe ser parte del yacimiento.

En relación a la protección se amplía la delimitación del yacimiento y se concluye positivamente para que se puedan volver a plantar los olivos.